Comunicación de los tigres
Esto hace que sea mucho más conveniente para el apareamiento, porque se pondrán de acuerdo unos con otros, los machos luchan por el derecho a aparearse, el más fuerte llega a hacerlo con muchas hembras por lo que en esta lucha no se dan por vencidos fácilmente, después del apareamiento los tigres, son más propensos a seguir su propio camino en lugar de luchar.
Existen investigaciones que indican que los tigres son capaces de reconocerse entre sí, están dispuestos a compartir las presas que han matado, con otros machos, con las hembras que han tenido a sus cachorros, e incluso con aquellos que han estado en la zona antes y reconocen su olor, aunque esto no siempre es así. Lo interesante es los hábitos alimenticios que tienen estos animales, por ejemplo, los machos comparten su comida con las hembras y con las crías, esto le permitirá a las crías comer primero o al mismo tiempo que sus padres. Los gatos y los leones machos comen primero hasta llenarse y luego lo que queda lo comparten con los demás.
Los tigres pueden ser sociables, esto depende de la situación, hacen algunos sonidos vocales para indicar que no están dando una cálida bienvenida, pueden silbar, maullar, o gruñir para que los demás salgan de su territorio, ronronean y gruñan bajito para indicar interés y atraer a las hembras o a los machos hacia ellos, con el fin de aparearse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario