martes, 10 de diciembre de 2013

Glosario.

A continuación un Glosario con términos relacionados:


·  Cachorro es descendencia es el resultado de la reproducción, es decir, el individuo o individuos producidos mediante la intervención de uno o más parentales.
·    Hembra es el sustantivo que designa a los individuos femeninos de una especie.
·    Aislado es soledad o situación de falta de comunicación o relación con los demás.
·    Dependencia es un término con diversos usos que puede utilizarse para mencionar a una relación de origen o conexión, a la subordinación a un poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de valerse por sí mismo.
·     Cautiverio: Estado de privación de libertad de los animales no domésticos.
·     Lactancia es la alimentación con leche del seno materno.
·     Camada es, en el parto de un animal, el conjunto de seres nacidos de una misma madre y generalmente de los mismos progenitores.
·      Invadir Se refiere a la tendencia de los retoques a ocupar un espacio mayor o casi todo el espacio.
·      Apareamiento es el conjunto de todos los comportamientos de cortejo y cría que realizan dos individuos de distinto sexo para procrear, y que culmina con la cópula; en oposición a la posibilidad de engendrar descendencia con uno solo.
·   Agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación.
·      Nocturno se refiere a que  de día está oculto y busca el alimento durante la noche.
·      Inusual quiere decir fuera de lo común.
·     Subespecie es como se le llama  a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de los de las demás.
·   Camuflaje es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.
  Víctima, en primer término, es todo ser viviente sacrificado o destinado al sacrificio.

martes, 29 de octubre de 2013


Datos sobre los cachorros de tigres


Nacimiento
Al cabo de tres meses y medio después de aparearse con un tigre macho, la hembra da a luz a una camada de cachorros. La hembra suele elegir un lugar que esté aislado y protegido para tener a sus hijos, por lo general, el nacimiento de una camada de cachorros es de aproximadamente una hora, ya que los cachorros nacen cada 15 ó 20 minutos, los mismos pesan aproximadamente dos libras al nacer, y son totalmente ciegos, son dependientes de su madre para la comida y la protección.

Después del parto
Después que los cachorros nacen, la madre se come el cordón umbilical, la placenta y el saco embrionario, limpia el cachorro lamiéndolo con su lengua. Los cachorros tratan de localizar un pezón para alimentarse, esto puede tomar hasta cuatro horas, debido a que la madre no ayuda a sus cachorros en la localización del pezón, a veces los cachorros se mueren de hambre. En cautiverio, los cuidadores de los tigres llevan al cachorro a un pezón para que puedan empezar a lactar.
Supervivencia
La hembra da a luz de 2 hasta 7 cachorros en una camada, por lo general no todos los cachorros sobreviven, ya que la madre no puede encontrar suficiente comida para alimentar a todos los cachorros, debido a esto, generalmente sólo dos de los cachorros en la camada sobreviven hasta la edad adulta.

Comida
Los cachorros son alimentados por su madre hasta aproximadamente 24 semanas de edad, a partir de esa edad, la madre comienza a ponerle presas para que coman, como por ejemplo búfalos, cerdos salvajes, ciervos u otros animales. Los cachorros no pueden cazar por su cuenta hasta tener aproximadamente un año y medio.
 Distribución y Hábitat de los Tigres

El tigre es originario de Asia, desde el Cáucaso y el Mar Caspio a Siberia en el norte de Indonesia, e incluso en Borneo y las Filipinas en el sur. Los Tigres utilizan un hábitat enorme, ya que son capaces de adaptarse a diferentes tipos de ambientes que van desde la taiga siberiana para abrir pastizales y pantanos de manglares tropicales. Los Tigres buscan tres cosas en abundancia en la exploración de hábitat:

1. Cobija
2. Agua
3. Presa

Los tigres son muy territoriales, luchan contra otros animales y otros tigres que invaden su espacio. Esto se ha convertido en un problema debido a que el entorno natural de los tigres está siendo destruido a un ritmo alarmante, un tigre varón puede tener un territorio de hasta 60 100 kilómetros cuadrados, mientras que las hembras de hasta 20 kilómetros cuadrados, este número puede cambiar de acuerdo con el hábitat y las subespecies. Como resultado tienen que aventurarse en nuevos territorios para ser capaces de encontrar la cantidad adecuada de alimentos.
 Los Tigres tienden a vivir por su cuenta, dependiendo de sí mismos para subsistir.Se conoce que el hábitat natural de los tigres se ha reducido significativamente. Ellos se extendían desde Turquía hasta todas las áreas de Asia, no se sabe cuales viven en la parte occidental de la India, hoy en día hay muy pocos de ellos que residen en China, Asia y partes de Rusia, muchos tigres se encuentran en cautiverio, especialmente en los lugares donde se mantienen.Ellos se adaptan a estar en cautiverio por lo que muchos prosperan en los zoológicos del mundo, el circo es una entidad en la que comúnmente los tigres se encuentran en cautiverio.


Comunicación de los tigres

 


Como los tigres son tan solitarios, viven aislados, por eso es difícil ver realmente su estructura social, se pueden cambiar durante períodos de su vida, las hembras tienden a ser más tolerantes unas con otras y viven en territorios más pequeños que los machos, es común que las hembras se oculten en las áreas de los machos.


Esto hace que sea mucho más conveniente para el apareamiento, porque se pondrán de acuerdo unos con otros, los machos luchan por el derecho a aparearse, el más fuerte llega a hacerlo con muchas hembras por lo que en esta lucha no se dan por vencidos fácilmente, después del apareamiento los tigres, son más propensos a seguir su propio camino en lugar de luchar.
Existen investigaciones que indican que los tigres son capaces de reconocerse entre sí, están dispuestos a compartir las presas que han matado, con otros machos, con las hembras que han tenido a sus cachorros, e incluso con aquellos que han estado en la zona antes y reconocen su olor, aunque esto no siempre es así. Lo interesante es los hábitos alimenticios que tienen estos animales, por ejemplo, los machos comparten su comida con las hembras y con las crías, esto le permitirá a las crías comer primero o al mismo tiempo que sus padres. Los gatos y los leones machos comen primero hasta llenarse y luego lo que queda lo comparten con los demás.

Los tigres pueden ser sociables, esto depende de la situación, hacen algunos sonidos vocales para  indicar que no están dando una cálida bienvenida, pueden silbar, maullar, o gruñir para que los demás salgan de su territorio, ronronean y gruñan bajito para indicar interés y atraer a las hembras o a los machos hacia ellos, con el fin de aparearse.

domingo, 27 de octubre de 2013

Tigre de Bengala

Los tigres de Bengala, también llamados tigres indios, viven en la India. Son la especie de tigre más numerosa y suponen cerca de la mitad de la población de tigres salvajes. Durante muchos siglos han desempeñado un importante papel en la tradición y la cultura de la India.
Los tigres viven en solitario y marcan agresivamente con su olor grandes territorios para mantener alejados a los rivales. Son poderosos cazadores nocturnos, capaces de recorrer muchos kilómetros para encontrar búfalos, ciervos, jabalíes u otros grandes mamíferos. Los tigres usan su característico pelaje para camuflarse (no hay dos tigres con las mismas rayas). Acechan pacientemente y se acercan a sus víctimas con gran sigilo lo suficiente para atacarlas con un salto rápido y letal. Un tigre hambriento puede comer hasta 25 kilogramos en una noche, aunque normalmente no son tan voraces.


 A pesar de su temible reputación, la mayoría de los tigres evitan a los humanos, aunque unos pocos sí se convierten en peligrosos devoradores de hombres. Suele tratarse de animales enfermos o incapaces de cazar con normalidad, o que viven en una zona donde sus presas naturales han desaparecido.
Las hembras paren camadas formadas por entre dos y seis cachorros, a los que crían con poca o nula ayuda del macho. Los cachorros no pueden cazar hasta que tienen 18 meses, y permanecen con sus madres durante dos o tres años, para luego dispersarse en busca de su propio territorio.







 Aqui les dejo un video que les mostrara las maravillas de nuestro planeta vistas con "OJOS DE TIGRE" espero que lo disfruten y que se den cuenta de que mas alla de una vida llena de tecnologia y problemas hay lugares asombrosos llenos de animales por descubrir que nos demuentran lo que Dios con sus manos todopoderosas nos dejo para cuidar y que nos llenen de paz.

Dejame llevarte a un mundo salvaje y lleno de misterio que solo se puede ver con ojos de tigre...
Te mostrare lo mas maravilloso e increible que el tigre tiene con solo verlo y apreciar no solo su rayado y fuerte piel sino tambien su forma de vida, asi que sigueme en esta facinate aventura...   

 

El tigre blanco


 El tigre blanco (también conocido como el tigre de Bengala) mide aproximadamente 3 metros de largo y pesa aproximadamente de 180 a 285 kg (400 a 569 LB). Su pelaje es más plano que el del tigre siberiano, el color rojizo es más intenso y las rayas son más oscuras.


Los tigres blancos son de color blanco Bengala, no son albinos y no son una subespecie separada de los tigres.


Tienen los ojos azules, la nariz rosada y la piel de un blanco crema cubierta con rayas de color chocolate. Los tigres blancos son hijos de los tigres que son portadores del gen inusual necesario para la coloración blanca. Los tigres blancos salvajes son especies raras.
Usualmente, se encuentran en la parte continental del sureste de Asia y en el centro y sur de la India. Los que viven en las islas han desaparecido casi por completo, la mayoría viven en zoológicos y parques con fauna especial.
 A pesar de que es ilegal, los tigres blancos son cazados por cazadores furtivos en muchos países asiáticos.

Los tigres blancos son hijos de los tigres de Bengala que llevan un gen inusual necesario para la coloración blanca.
El tigre blanco es un buen nadador, pero un escalador muy pobre.
Pueden ser corredores lentos, pero son lo suficientemente cautelosos como para atrapar cualquier presa en la mira.
Debido a que son animales solitarios, en su mayoría cazan durante la noche.


 Existen otras cuatro subespecies de tigre que son la siberiana, la del sur de China, de Indochina y de Sumatra.
En estado salvaje hay solamente de unos 5.000 a 7.400 tigres.
Existe la creencia de que si una persona nace en el año chino del tigre será extraordinariamente afortunada.
Esperemos que algo de esta suerte se le pegue al propio tigre blanco antes de que sea demasiado tarde. Vamos a tratar de proteger y preservar su existencia en la tierra.